Registrar un dominio normalmente es el primer paso para garantizar la publicación de un sitio. Pero ¿sabes qué es un dominio web? ¿sabes cuál es la principal función de este en un sitio web?
Aunque no sea necesario que seas un experto en desarrollo web para crear tu propio sitio web, es importante que conozcas y entiendas los factores que componen un sitio web saludable y exitoso. Y el dominio es uno de estos factores, así que en este artículo te contaré todo lo que necesitas saber.
¿Qué es un dominio web?
Importante para la construcción de la identidad de tu marca y tu presencia en internet, el dominio web funciona como una puerta de acceso para las personas que quieren visitar tu sitio web. Por esta razón, crear un dominio que haga referencia a tu empresa, a tu producto o al trabajo que desarrollaste, es fundamental.
Cuando hablamos de crear una página en internet, no se trata simplemente de escoger una buena plantilla para usar. Es importante de planees el sitio web que deseas y ¡claro! el punto de partida será la elección del nombre.
Podemos definir al dominio web como el nombre de un sitio web. También conocido como la dirección electrónica o URL. El dominio entonces será quien “carga” la información, pero el real responsable por almacenar los datos, archivos, imágenes y textos de tu sitio web es el alojamiento web, también conocido como Web Hosting. Estos dos componentes son partes esenciales para que un sitio web esté disponible en internet.
¿Por qué se crearon los dominios?
Todos los sitios tienen una dirección IP única, está compuesta de números y se conecta al servidor que almacena los datos del sitio web. Imagínate el desafío que sería hacer que los usuarios se aprendan el número de IP de tu sitio web cuando hoy en día las personas ni siquiera están memorizando los números de teléfono ¿sería difícil verdad?
Aún cuando las personas memorizan números de documentos de identidad, sería casi imposible recordar las direcciones IP de todos los sitios web a los que entramos constantemente. De esta forma, uno de los principales objetivos del dominio es facilitar la memorización del sitio web.
¿Cómo son gerenciados los dominios?
De la misma forma que existe una dirección de IP única, los dominios también son únicos. No pueden haber dos dominios completamente iguales registrados y activos. Por esta razón existe una entidad responsable por el registro de los dominios y direcciones de Protocolo de Internet (IP), se trata de la ICANN.
La ICANN es la responsable por coordinar los elementos técnicos para garantizar que todos los usuarios puedan encontrar todas las direcciones válidas en internet. Para esto, esta entidad supervisa la distribución de los identificadores técnicos y de nombres de dominio internacionales. En México, para los registros de dominios nacionales, con terminación .mx es NIC México, quien se encarga de su administración.
¿Cómo funciona un dominio?
Al ingresar un dominio en el navegador, los servidores DNS (Domain Name Server) o en español Sistema de nombres de dominio, localizan y traducen estas direcciones a números IP. Así conseguimos accesar el contenido del dominio que fue almacenado en el web hosting a través de la dirección IP determinada.
Anatomía del dominio
Aunque registrar un dominio sea un proceso simple, es importante observar los detalles que forman la anatomía de la dirección electrónica. De esta forma, a la hora de registrarlo, podrás ser creativo y registrar el dominio perfecto.
Los dominios pueden tener hasta tres partes: el nombre, la extensión y el código del país (opcional). En la siguiente imagen podrás visualizar mejor esta estructura con la URL de Google México.

Para clasificar los dominios, fueron creadas algunas características. Conoce las principales:
Nombre del dominio
El nombre del dominio es la identidad de una empresa en internet. Esta es la parte del dominio en la que tienes más libertad de creación. Por eso, antes de decidir, es importante escoger un nombre que tenga una fuerte conexión contigo, tu producto o tu empresa.
Además de representar lo que quieres comunicar, es importante que el nombre sea corto, amigable y fácil de recordar.
Aún cuando esta parte tenga más libertad, algunas reglas sintácticas deben ser respetadas:
- Los dominios deben tener entre 2 y 26 caracteres, sin incluir la terminación
- Los dominios nacionales permiten el uso de caracteres acentuados como el uso de la ñ, pero no son recomendados. Después de todo, no todos los servidores de correo soportan esta opción.
- No hay diferencia entre letras mayúsculas y minúsculas. HostGator.mx es reconocido de la misma forma que hostgator.mx, por ejemplo.
- El nombre de dominio no debe ser iniciado, ni terminado por un guión.
Extensión de dominio
La extensión de dominio, también conocida como gTLD (Generic Top-Level Domain) o Dominio de Primer Nivel (DPN) en español es la parte del dominio que determina la categoría a la que este pertenece. Son formadas por más de dos letras y pueden ser usadas en cualquier localidad.
La extensión de dominio gTLD indica si es una dirección electrónica del área comercial, de educación, gubernamental, entre otras opciones. Estas ayudan en la representación de la marca o empresa.
Existen más de 250 dominios de primer nivel y la extensión más conocida es el .com. Actualmente se están creando diversas gTLDs nuevas y por esto están siendo divididas entre nuevas y originales:
- gTDL originales: .com, .org, .net, .gov, .info y otras
- Nuevas gTLDs: .tech, .life, .top, .store, .space, .fun y otras
Las nuevas gTLDs fueron creadas para ampliar las opciones de nomenclatura en la web. Muchas de estas son para determinados sectores e intereses. De esta forma, tu dominio puede expresar de mejor forma de qué se trata tu negocio o marca.
Código del país
La ccTLD (Country Code Top- level Domain) es una sigla de dos letras al final del dominio que indica el país de origen. Estas son consideradas extensiones nacionales y normalmente están restrictas para uso de ciudadanos o empresas que actúan en el determinado país; sin embargo el código del país no es obligatorio en el registro de dominio.
En México, por ejemplo el dominio nacional es el .mx, En Chile es el .cl y en Colombia es el .co.
Aunque las ccTLDs hayan sido creadas para uso nacional, algunas también se aplican para otros fines, como por ejemplo:
- .bz: originalmente representa el código de Beliza, pero también puede ser interpretada como “bussines” y usada por empresas de negocios.
- .cc: representa el código de las Islas Cocos, pero también es conocida como “Creatives Commons” y es usada para una grande variedad de sitios web con esta característica.
- .co: es el código de Colombia, pero su sigla co de “compañía” es usada muchas veces para empresas, corporaciones y compañías de todos los segmentos.
- .me: representa el código de Montenegro, pero es considerada también como una trato personal para el sitios web, muy usada para blogs y sitios autorales.
- .tv: esta es en definitiva la extensión más usada por su segundo significado. Originalmente es el código de Tuvalu, pero el hecho de que TV es una sigla popular para referirnos a la Televisión, la extensión es mucho más usada para contenido audiovisual.
Tip: Siempre es una buena opción registrar el dominio escogido con diversas terminaciones como .com.mx, .com y .net. De esta forma garantizas exclusividad sobre el nombre elegido; evita que tu competencia registre nombres parecidos, además de ser fácilmente encontrado por el público.